Entradas

Mostrando las entradas de mayo 17, 2020

Español - El joven gigante - parte 1

Imagen
Lee el texto y encuentra las faltas de ortografía, luego escribelo en tu cuaderno con letra legible y sin errores de ortografía subrayando las faltas que corregiste. Enviar a:  cecasnet3@gmail.com Fecha: 23/mayo

Matemáticas - Convertir a notación científica

Imagen
Como ya conoces la notación científica, ahora vas a practicar la conversión de un valor entero o decimal a esa notación. Ejemplo 1:   Convertir 2850000 a notación científica Se puede convertir usando diferentes potencias y todas están correctas, pero cuando tienen muchos ceros estos ya no se ponen (observa que la potencia es el número de lugares que se movió el punto a la izquierda) original:  2850000       = 285000.0 x 10^1   = 28500.0   x 10^2   = 2850.0     x 10^3   = 285.0       x 10^4   = 28.5         x 10^5   = 2.85         x 10^6 Ejemplo 2:   Convertir 0.000056 a notación científica En este caso como es un valor muy pequeño se usará la notación negativa ( observa que la potencia es el número de lugares que se movió el punto a la izquierda) original:   0.000056       = 00.00056  x 10^-1 ...

Biología - El conocimiento es el mejor instrumento para la salud.

Imagen
Investiga y demuestra. Realiza la siguiente actividad: 1.         Elijan un mito de los que mencionaron en la actividad anterior. O busquen en su libro de texto uno que sea distinto o no se haya mencionado. Investiguen lo necesario para demostrar si es falso o verdadero (pueden hacerlo en Internet o preguntarle a sus papas), que sea con rigor científico, es decir, con base y explicaciones científicas. ·           Elijan el mito ·           Planteen una hipótesis. Es decir, respondan si creen que es verdadero o falso ·           La naturaleza del mito y su hipótesis les dará pauta para investigas y comprobar si su hipótesis en verdadera. ·           Hay distintas maneras de comprobar una hipótesis: mediante investigación bibliográfica, hemerografica, ...

Español - Dictado 1

Imagen
Esto es un dictado.  Escucha el siguiente audio y escribe lo que escuches. Lo puedes ir pausando.  Escríbelo 2 veces. Esta actividad es para practicar escritura y ortografía, por lo que son los rasgos que se te evaluarán. Dictado sobre la escuela Enviar a:  cecasnet3@gmail.com Fecha: 21/mayo

Ingles-Vocabulary tools

Imagen
INGLES-VOCABULARY TOOLS Contesta en tu cuaderno o imprime la hoja de trabajo y asocia el vocabulario en ingles del lado izquierdo con las herramientas que vienen en la hoja de trabajo, recuerda que puedes utilizar tu traductor para completar la actividad. enviar evidencia a erickrivacasillas@gmail.com

Ética-Bulímica

Imagen
ACTIVIDAD Instrucciones.- Analiza la lectura y da respuesta a las preguntas. Puedes contestar las preguntas en tu cuaderno y enviar evidencia a erickrivacasillas@gmail.com “Sissi, bulímica y anoréxica” A los 25 años, Isabel de Austria, Sissi, empezó a obsesionarse con su figura que quería mantener perfecta. Con el fin de mantener su peso de 50 kg (repartidos en aún estatura de 1,72 m ) y de conservar su cintura de solo 47 cm ., Sissi se inventó dietas de adelgazamiento y hábitos alimenticios, La emperatriz estaba aquejada por las dos enfermedades nutricionales más extendidas en la actualidad: La bulimia y la anorexia. Fueron impresionantes las torturas a las que sometía su cuerpo. Para conservar su figura, ceñía sus caderas con paños húmedos varias veces por semana. Todo ello, terminó por afectar su salud de manera irreversible. Desde los 44 años sufrió dolores casi permanentes de ciática y acumulación de líquido en las piernas. Padecía reumatismo, neuritis y ...

Matemáticas - Notación Científica II neg

Imagen
¿Sabes cuánto mide un virus, por ejemplo el CORONAVIRUS? Como te has de imaginar, su tamaño es muy pequeño y sólo puede verse en el microscopio. Checa la siguiente información: Estructura de un  virus . Mientras una célula eucariota puede medir entre 7 y 150 micras, el  tamaño  de un  virus  está entre 0.02 y 0.75 micras. En este minúsculo espacio, un  virus  es capaz de contener todo lo necesario para infectar una célula, reproducirse en ella y salir de ella, para infectar nuevas células. Así como el virus hay otros organismos o materiales que son muy pequeños, por lo que esos tamaños sólo pueden expresarse utilizando la notación científica, por ello ahora estudiarás como se expresan esas medidas tan pequeñas. EJEMPLOS: Se seguirá usando el signo de cono " ^ " para indicar la potencia. EJEMPLO 1: Si sabemos que 10^-2 = 1/100 = 0.01 entonces:       3 x 10^-2 =         ...

Biología-Mitos de la Sexualidad

Imagen
¿Que sabes sobre el sexo? Pregunta a algún familiar respecto al embarazo en la adolescencia y los métodos anticonceptivos. Realiza a 3 personas cercanas el siguiente cuestionario. También contéstalo tú. CUESTIONARIO.  (____) Los anticonceptivos hormonales provocan esterilidad. (____) Los hombres no lloran. (____) La masturbación causa esterilidad. (____) La mujer nunca queda embarazada en la primera relación sexual. (____) Una mujer que no tiene hijos no es menos valiosa que una que si los tiene. (____) Se masturban solo los hombres. (____) El SIDA es una enfermedad de homosexuales. (____) Los hombres son menos cariñosos que las mujeres. (____) Estar sano impide el contagio de SIDA. (____) Tener relaciones sexuales de pie impide el embarazo.  Fecha de entrega.  21 de Mayo.  Al correo:  marsato13@gmail.com

Historia - Repaso/Evaluación

Imagen
Lee la siguiente información y luego contesta: 1. En base al texto, ¿Qué elementos llevan al autor a afirmar que la Primera Guerra Mundial fue una catástrofe inédita? 2. En el aspecto armamentista, ¿cuáles fueron dos características novedosas de esta guerra y cuál fue el impacto de su desarrollo? 4. Menciona cuales fueron los antecedentes del Tratado de Versalles. 5. Responde: ¿Por qué se responsabilizó a Alemania de haber comenzado la Primera Guerra Mundial? 6. Contesta: ¿Por qué el Tratado de Versalles fue un factor que propició, años después, el estallido de la Segunda Guerra Mundial?. Enviar a: ausubelh @gmail.com Fecha: 21/mayo

Geografía - Comercio

Imagen
¿Para qué sirve el COMERCIO y que se requiere para que se lleve a cabo? 1. Leé la siguiente información y elabora un CUADRO SINÓPTICO. 2. Investiga las características de los países desarrollados y subdesarrollados y elabora un cuadro con sus diferencias. 3. Indica algunos de los países en América que son desarrollados y subdesarrollados. Señala México cuál tipo es. 4. Investiga y realiza un cuadro con los 10 países EXPORTADORES principales  del mundo indicando algunos de sus productos que vende. 5.  Investiga y realiza un cuadro con los 10 países IMPORTADORES principales  del mundo indicando algunos de sus productos que vende y compra. 6. Indica si México es Exportador o Importador. Enviar a: ausubelh @gmail.com Fecha: 21/mayo