Entradas

Mostrando las entradas de mayo 31, 2020

Matemáticas - Relaciones de proporcionalidad

Imagen
Proporcionalidad directa: ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Una magnitud es aquello que se puede medir.  Por ejemplo, el peso de una persona, el número de albañiles trabajando, el número de plátanos, la cantidad de pienso que come un perro, la distancia entre dos pueblos o la velocidad de un caballo al galopar. Todas estas magnitudes se pueden relacionar con otras. El peso de una persona con la talla de ropa que usa. El número de albañiles trabajando con el tiempo que tardan en terminar la obra. El número de plátanos con el número de cajas necesarias para colocarlos. La distancia entre dos pueblos con el tiempo que se tarda en ir de uno a otro. La velocidad de un caballo galopando con el tiempo que tarda el caballo en llegar de un punto a otro. Para que dos magnitudes mantengan una relación de proporcionalidad directa tienen que estar relacionadas de tal forma que si duplicamos una, la otra se tiene que duplicar, si la triplicamos la otra también y si la reducimos a la m

Biología 1- Para protegerte debes conocerte

Imagen
¿Qué te gustaría saber sobre los métodos anticonceptivos que te ayudaran a prevenir ETS y embarazos no deseados? 1.         Redacta 5 preguntas para resolver las dudas que tengas sobre los métodos anticonceptivos. 2.         Con ayuda de tus papás o bien, puedes investigar en Internet una página de algún especialista, para que te ayuden a resolver las dudas que tengas y contestar las preguntas. 3.         Después, realiza un cartel donde pongas las diez cosas más importantes que aprendiste al resolver las preguntas. 4.         Toma una foto a tu cartel y envíala al profesor. Para entender más sobre los métodos anticonceptivos. Observa el siguiente diagrama, el cual los clasifica de acuerdo con su función y naturaleza. 1.         Observa el siguiente organizados gráfico y explica. ·           ¿Cuáles son las diferencias entre los tipos de métodos anticonceptivos? ·           ¿Cuáles son más confiables y por qué, de acuerdo con la información que se proporci

Español - Monografía parte 1

Imagen
ACTIVIDAD:  En actividades anteriores has estado investigando la monografía de Aguascalientes y de Zacatecas, ahora iniciarás a elaborar tu propia monografía del municipio de LORETO.  En esta primera parte elaborarás lo siguiente: 1. PORTADA 2. AGRADECIMIENTOS 3. INDICE (Esta parte se terminará cuando ya tengas toda la información de la monografía y por ahora solo incluirá las primeras cuatro partes) 4. INTRODUCCIÓN Enseguida se muestra la explicación de esas partes por si tuvieras dudas y puedes investigar en otras fuentes. Partes de una Monografía La monografía es una  descripción escrita de algún aspecto bien delimitado  de la ciencia, arte, literatura u otro tema determinado, que se realiza a través del método de la investigación. El fin de la monografía es informar. Se trata de un tipo de  trabajo académico de uso muy común en universidades y escuelas , en el que su autor debe organizar en forma lógica los datos recolectados, con el propósito de f

Matemáticas - Perímetro de un círculo

Imagen
EJEMPLO 1: Luis tiene una máquina antigua para extraer agua, como la que se observa en la figura. En esta hay varios caballos que van dando vueltas alrededor de un poste y con ello logran mover un mecanismo que extrae el agua, Los caballos realizan 1000 vueltas en un día. ¿Qué distancia recorre cada caballo? Para poder saberlo se requiere sacar el perímetro del círculo que se forma en la vuelta que dan los caballos y para ello se requiere conocer el RADIO. Observa la figura y la línea negra es el r ecorrido que hacen los caballos o sea el PERÍMETRO del círculo y las líneas rojas son las que van del centro al círculo son el RADIO, que en este caso miden 2 metros. Para calcular el PERÍMETRO usamos la fórmula:  P = PI x radio RESULTADO: 3.141  x 2 = 6 .242 metros CÁLCULO DEL AREA DE LA CIRCUNFERENCIA: Para calcular el área usamos la fórmula: A = Pi x r 2 ¿Cuál es el área de la circunferencia que se forma con el recorrido de los caballos?

Biología 1- ETS (Enfermedades de Trasmisión Sexual) junio 03, 2020

Imagen
¿Alguna vez has escuchado sobre las Enfermedades de Trasmisión Sexual (ETS)?  ·           Observa con atención las siguientes palabras. SIDA             VIH                           ¿Has escuchado sobre el SIDA y el VIH? ¿Qué significa cada una de ellas? ¿Crees que sea lo mismo el VIH que el SIDA? ¿Cómo crees que se pueden adquirir? ·           Pide a tus papás que  respondan las mismas preguntas. Fecha límite de entrega:  Jueves 4 de Junio antes de las 6:00 pm Enviar al correo:    marsato13@gmail.com

Ingles-hobbies

Imagen
Actividad : Resolver la siguiente hoja de trabajo y asociar cada palabra de la tabla según corresponda con la imagen.  enviar evidencia a erickrivacasillas@gmail.com

computación-turismo

Imagen
Actividad : Realizar un folleto de turismo de alguna playa de México, pensando que se encuentran en la situación en que tienen que  reactivar la economía por la situación de la pandemia. piensen en ofertas o mensajes creativos para que los consumidores se animen a reservar viajes a la playa. Pueden realizar el trabajo en word o publisher enviar evidencia a erickrivacasillas@gmail.com

Historia - Organismos internacionales

Imagen
ORGANISMOS INTERNACIONALES Realiza una investigación para que conozcas la función de los siguientes organismos internacionales y luego en forma breve explica los objetivos de cada uno de ellos. Corte Penal Internacional UNICEF FAO UNESCO ACNUR Enviar a: ausubelh@gmail.com Fecha: 4/jun

Geografía - Turismo Zacatecas

Imagen
Turismo en Zacatecas y Loreto Realiza una investigación y un resumen de los lugares turísticos del estado de Zacatecas y del municipio de Loreto, indicando porque son interesantes esos lugares. Enviar a: ausubelh@gmail.com Fecha: 4/jun

Español - Monografía Zacatecas

Imagen
¿Qué tanto conoces Zacatecas? Ahora vas a investigar algo sobre Zacatecas. La intención es que conozcas como son las monografías, pues en una actividad posterior se te encargará realizar la monografía de alguna ciudad o municipio. Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Cuando y quien la fundó? 2. ¿Cuántos municipios tiene? 3. Indica con que estados colinda 4. ¿Qué clima tiene y en que meses es la temporada de lluvias? 5. Menciona la flora y fauna preponderante en este estado. 6. ¿Qué ríos atraviezan el estado? 7. ¿Cuál es la población del estado y que municipio es el que tiene más habitantes? 8. ¿Cuánto aporta el estado al PIB nacional? 9. Menciona algunos sitios turísticos del estado. 10. Menciona 2 universidades públicas y 2 privadas. Enviar a: cecasnet3@gmail.com Fecha: 3/junio

Matemáticas - Máquina 2

Imagen
Observa la siguiente figura y completa el cuadro basándote en la máquina transformadora o  visualizando las imágenes que siguen en esta. Proceso realizado:  Número que entra à 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Número que sale à Proceso realizado o regla general:  El número que entra se multiplica por 2 y luego se le resta 1. Veamos si se cumple esa regla:   entra el 1:   1 x 2 = 2 -1 = 1 entra el 2:   2 x 2 = 4 -1 = 3 entra el 3:   3 x 2 = 6 -1 = 5 etc. Tarea 1: Termina los siguientes números y comprueba que se cumpla el resultado esperado, luego rellena la tabla. En la actividad anterior se encargó el siguiente ejercicio: Y la tabla de datos queda como sigue: Proceso realizado:  Número que entra à 1 2 3 4 5 6 Número que sale à   3  7