Matemáticas - Aplicación de PI
En la actividad anterior viste como
encontrar el valor que se obtiene al dividir P entre D.
Ese valor se llama PI y
es una constante, es decir, siempre valdrá lo mismo, y su valor es apriximadamente:
3,1415926535897932384626433832795
Tiene más decimales, los culaes tienden al infinito, pero se suelen utilizar nada más los 4 primeros decimales.
3.1416
¿Para qué sirve pi?
En la razón P/D = pi tenemos dos valores que pueden variar, que es
el PERÍMETRO y el DIÀMETRO.
Si solo conocemos uno de esos
valores podemos encontrar el otro despejando de la fórmula anterior.
CASO 1: Si conocemos el DIÁMETRO y queremos encontrar
el PERÍMETRO se despeja P
P = D x pi
Ejemplo 1: ¿Cuál es el perímetro de un círculo cuyo diámetro es de 5 cm.?
P = 5 x 3.1416 = 15,708
Ejemplo 2: ¿Cuál es el perímetro de un círculo cuyo diámetro es de 8 cm.?
P = 8 x 3.1416 = 25,1328
CASO 2: Si conocemos el PERÍMETRO y
queremos encontrar el DIÁMETRO se despeja D
D = P/pi
EJEMPLO 1: ¿Cuál es el diámetro de un círculo cuyo perímetro es 15.708?
EJEMPLO 2: ¿Cuál es el diámetro de un círculo cuyo perímetro es 25.1328 ?
D = 25.1328/3.1416 = 8
TAREA: Encontrar el perímetro de 5 objetos redondos
de tu casa, por ejemplo la rueda de una bicicleta, de un vaso, de una moneda, etc.
Comentarios
Publicar un comentario